martes, 9 de septiembre de 2025

Con las manos ocupadas. Lluvias, lluvias.

 ¿Cómo han estado?

Que tal chicas/os que me leen.

Estos días han sido de lluvias y lluvias, ayer llovió tan fuerte y no se diga antier, igual. Este año ha superado pronósticos y ha habido muchas inundaciones en gran parte de la ZMG.

Cómo les decía, ayer hubo una lluvia con granizo, que parecía que el cielo simplemente se cayó de golpe. 

En un área de la ciudad los autos ya no pudieron avanzar ni para atrás ni para adelante, así que tristemente, se tuvieron que quedar a dormir en sus autos, algunos que iban en el transporte público se tuvieron que quedar allí. 

Ya se imaginarán, niños dormidos en los pasillos del transporte, gente asustada en sus autos esperando que alguien pudiera hacer algo. En fin, fue una noche terrible para muchos y, según dicen, la noche de hoy la lluvia será aún peor.

Es verdad, la lluvia es una bendición, pero, ahora sí que este año nos ha dejado sorprendidos.

Lo hermoso es que podemos ver el efecto de estas lluvias en parques y el bosque, que hacía mucho no recibía tanta agua. 

Pasto verde por todas partes y aire muy limpio.

Vean que hermoso se ve el parque Metropolitano.





Me encanta caminar largo rato por este parque mientras mis hijos andan en bicicleta, tiene un circuito de caminata de casi 6 kilómetros y otros dos más cortos de 3 y 1.8km.

Hay un área que siempre está llena de gente, por allí rentan bicicletas ya sea para una o dos personas, patines, cochesitos a pedales y se puede ver a mucha gente paseando en patines también. Es pet friendly además. 

Pero, este lado por el que voy es el más tranquilo, va menos gente y está cerca del centro acuático y canchas de tenis dónde justo ese día (el Domingo) hubo un abierto.

También los Sábados hacen presentaciones de películas al aire libre y otras veces como este Domingo, hay venta de productos artesanales como nieves de garrafa y muchas chácharas.


Me encantaron estos cactus.


¡Sorpresa! Una Yuca con chochas floreciendo.


Fany muy tranquila en su bicicleta que al parecer ya le está quedando pequeña.


Alguna vez que fuimos, se nos hizo de noche y  hacía frío, no recordábamos donde habíamos dejado la camioneta, es un área grande y de noche es difícil buscar ya que está muy arbolado, así que, con todo y miedo, nos metimos entre los árboles ya que no hay lámparas al interior de las zonas grandes más arboladas, nos fuimos por dónde creíamos que era el camino correcto. Debo decir que lo que más me impresionó fue lo calientito que está entre los árboles mientras afuera estaba muy frío.

También vengo a contarles que encontré un maravilloso estambre en Filati de Plaza del Sol en Zapopan, espero puedan notar un poco lo hermoso del estambre, tanto como su color azul petróleo con un hilo dorado que, creo, le va de maravilla, ¡es Italiano! 💓




Estoy haciendo nuevamente el patrón de Mía Rinde Heart Vine que me encanta ya que es sencillo pero tiene estilo.

 Talen quiero mostrarles un short que le hice hoy mismo a Fany, me gusta la textura de la gabardina pero esta es de muy buena calidad y además de una fantástica textura, tiene gran calidad de teñido. La compré en las Telas el Puerto de Veracruz por Chapultepec.




Creo que algunos detalles en las prendas las hacen diferente y los niños lo aprecian.

Buen inicio de semana. 

viernes, 22 de agosto de 2025

Blusa con bolillo.

 Siempre me ha atraído la ropa muy femenina o lo que solía verse como muy femenino, esta técnica se llama en inglés Lace insertion qué fue muy usada en la época Esuardiana cargada de encajes y sombreros grandes, grandes olvidando el uso funcional cbiandolo por solo ornamental.

Esta época fue marcada por la opulencia de la élite y debo decir que la ropa femenina de esa época me parece hermosa, claro, adaptando la a nuestra época.

Así que aún que aquí no me he dado a la labor de buscar encajes blancos he estado practicando con bolillo que es menos delicado y más fácil de encontrar.

Le hice entonces una blusa a Fany en Piqué de algodón con encaje y aquí les muestro el proceso.


En esta fase aún no sabía cómo terminar el frente, así que le probé unos botones.
El bolillo se cose por encima dela tela con un zig zag después se corta por detrás y se plancha dejando 2/8 de pulgada para doblar y volver a coser y cortar el sobrante. 

Así se crean éstas transparencias delicadas.

Les voy a hacer un paso por paso para quienes no saben hacerlo y quieren darse la oportunidad de tratar.


Aquí pueden ver un detalle del zig zag por el revés de la blusa.

Después decidí dejar abierto el frente con un buen y hacer un cordoncillo para aplicar al cuello. Esta hilaza Jimmy's de Selanusa tiene un brillo hermoso y es muy suave. 

Con ella he hecho calcetas a Fany, tiene muy buena duración.

Así que el frente quedó precioso y delicado.



Cómo las fotos fueron de noche no se notan muy bien pero ya de día 



Aquí pueden notar que ya puesta las transparencias se ven hermosas aún cuando usemos bolillos (esto lo digo ya que los bolillos son hechos con hilos mas gruesos que el encaje)

Las animo a hacerse una blusa con transparencias. Pueden hacer hasta de ganchillo pero entre más delicado sea el trabajo mucho mejor.

Les tendré el paso a paso dentro de poco. Saludos.

domingo, 10 de agosto de 2025

Tlaquepaque.

 Hoy nos fuimos a Tlaquepaque.

Tlaquepaque es un pueblo en medio de la ZMG 

Así quedó este lugar detenido en el tiempo lo que no significa que esté abandonado ya que sus calles llenas del bullicio de los turistas de todas partes preguntando en cada esquina por los productos que venden como las gelatinas de rompope y jericallas  frente al kiosco, los elotes en varias presentaciones como en vaso, en charola y en palito, los tejuinos con nieve de limón que, sinceramente, prefiero de Zapopan, cono dicen, cada lugar tiene lo suyo y Tlaquepaque para lo que es más que bueno es obra de sus artesanos y artistas.

Vidrio solpado por aquí, pinturas y esculturas por allá, maderas, talavera, y tantas cosas más.

Hay muchas cosas que ver, observar y admirar como las muchas hermosas fachadas y puertas, puertas, puertas.



Esculturas pequeñas.


Y otras más grandes.


Esta fantástica escultura se llama El Señor de los Monitos, mide 6 metros y pesa 1.5 toneladas.
Representa un artesano (lo más importante de este pueblo) cargando sobre una madera sus piezas para mostrarlas. 

             ¡Que maravilla!  ¿No creen?

Es hermoso andar en las calles de este bello pueblo ya sea por interés de comprar obras, comer algún platillo de sus restaurantes o caminar largo rato ya que seguramente podremos terminar en una galería de sus calles para deleitar nuestra vista y darle una sonrisa a nuestro rostro.

Cómo a mi con ésta lotería que me hizo reír y me la imaginé en la pared para adornar con piezas de nuestro propio folclor.


Las piezas creadas por alfareros en 3D me emocionaron, es gracioso ver cómo les dieron la forma de las cartas que nos hacen disfrutar a niños y grandes por igual. Recordar los 15 de Septiembre o las fiestas donde el gritón que "cantaba la lotería lo hacía con tanta amenidad que la gente se reía y divertía aún que perdiera jejeje

1. El gallo

El que le cantó a san Pedro

no le volverá a cantar.


2. El diablo

El diablo son las mujeres

cuando se quieren casar.


3. La dama

La chula de Severiana

un tacón quería empeñar.


4. El catrín

Don Ferruco en la Alameda

su bastón quería empeñar.


5. El paraguas

El paraguas quitasol.



Así que si pueden darse una escapada, no duden en venir a Jalisco y conocer el hermoso pueblo con la cantina más grande del mundo a la que no fui pero se las debo para otra entrada de blog.

Suena curioso y raro ¿no? Pero, el Parián de Tlaquepaque es tan conocido que quizá ni siquiera tengo que hablarles de allí.

Saludos. 🌷



sábado, 26 de julio de 2025

Un short a medida.

 Además de la blusa le hice un short a Fany, le puse estoperoles de adorno en las bolsas. Los estoperoles deben ir entre telas para no lastimar la piel sobre todo al roce.


Las costuras hermosas en hilo de calibre 30 para hacerle un bonito contraste.


El bolsillo trasero con adorno de texano es un detalle lindo.

Le puse un broche de presión para cerrar y hoy mismo lo lleva puesto, no puede durar mucho sin querer estrenar.

Estos días perdieron las lluvias y por fin puse lavar para secar al aire libre, las noches siguen siendo frescas y ahí parecer mañana cambia el clima nuevamente continuando con lluvias. 

Cuando nació Fany fue un día lluvioso y hubo muchísimos nacimientos, los días posteriores llovió aún con más fuerza.

Ya nueve años de mi niña.

Recuerdo cuando yo cumplí nueve años, mi mamá hizo una fiesta en casa e invitó a algunas personas y sus hijos, Gladis, mi mejor amiga en aquellos días llevó un vestido a la fiesta, le gustó mucho la comida y pidió un poco más, ella tenía la misma edad y se fue por su propio plato, a esa edad muchos niños seguimos siendo algo torpes y ella al llegar con su plato, se quiso acomodar el cabello y puso su plato en la silla algo increíble estando la mesa enfrente y mucho más increíble fue que se sentara en su comida que acababa de dejar en la silla. Yo la ví y no lo podía creer, en sí, creí que estaba bromeando cuando la ví sentarse en el plato, tuve la idea de que se incorporaría diciendo que era una broma, pero no, se sentó y quedó completamente manchada de comida.

Su mamá la regañaba pero si mismo tiempo se reía y así todos terminaron por reírse al igual que Gladis.

A Fany le toca su cumpleaños código ya todos salieron de vacaciones y muchos están de viaje, este año pensé hacerle una fiesta en la escuela pero salieron antes y ya no podré hacerle nada allí. 

En fin, lo bueno es que en casa no le falta cariño, abrazos y besos. 


lunes, 21 de julio de 2025

Blusa para cumpleaños.

 Hola queridas ¿como están?

Casi llega el cumpleaños de Estefanía y estoy haciéndole un conjunto que estrenar para ese importante día. En esta ocasión la tela elegida para la blusa es un encaje bordado de algodón 100% que me enamoró por la suavidad y el bordado en sí.

Éstas telas son elegantes y frescas al mismo tiempo, el costo varía dependiendo de dónde se compren pero esta me costó $250.00 pesos 1/2  metro que fue justo lo que usé para la pequeña blusa de Fany.






Usé Batista para los bieses de sisas y cuello para que sea también una tela fina. Aún no se si haré una blusita interior, seguramente si para resaltar la tela bordada.


Los botones son de concha natural y los olanes-manga son del orillo de la tela. La medida de los olanes son justo los 50cm del largo de la tela. 
Ahora voy a hacer un pantalón Palazzo para acompañar la blusa y se sienta linda para ese día. A ella le encanta la ropa nueva y yo soy feliz haciéndole ropa.




Les recomiendo los patrones burda ya sea de la revista o de la página 


Hay infantiles,para hombre, de mujer. Para fiesta etc.