jueves, 27 de marzo de 2025

Vestido para Fany.

 ¿Cómo están?

Estos días han sido un remolino de emociones, por un lado, alguien me ha mandado fotos preciosas de un lugar que me encantaría visitar. Maravillosas fotos. 

Por otro lado, Candy mi perrita ha tenido dos operaciones recientes y se nota que han sido difíciles, además, ahora no puede respirar bien y eso nos hace sentir tristes, es verdad que ya tiene 14 años, pero a mi no me parece normal lo que le está sucediendo.

Antes de las operaciones sus pequeñas piernitas ya no podían sostenerla, es una Dachshund  y es de lo que, con el tiempo, padecen más comúnmente, no es sencillo ver que su salud se va deteriorando pero al parecer es parte de la vejez de la raza, también se le cayó una muela.

Ahora mismo está allí, sentada viéndome y respirando con dificultad.

A veces es difícil ver ciertos procesos en la vida de una mascota.

También quiero platicarles que me he sentido inspirada para volver a bordar smock, corté un vestido para Fany y quiero que lleve un cuello bordado así que como la tela es fina y con estampado hermoso, decidí que sería una buena idea hacer algo que resaltara. Una de las mejores telas para plisar es el organdí, pasa de forma tan suave por la Read Pleaters, otra tela que es dócil para plisar es la batista. Alguna vez me pidieron un vestido de toque de seda y esa fue un dolor de cabeza.




Usé entretela de refuerzo de diferentes calibres para espalda, cuello y sisas.


Así que la tela que estoy usando para el pequeño cuello es organdí blanco para que las flores bordadas resalten. Tengo además un piqué por si decido cambiar de opinión, en todo caso me quedaré con el cuello de organdí bordado que usaré en otra prenda, esto solamente si no me acaba de convencer.


Aquí pueden ver a la Read pleaters enhebrada. Solo usé 4 hilos, los otros dos allí se quedaron.


Es sencillo plisar al seguir las líneas de guía, eso sí, por lo mismo es fácil ver si el corte no fue recto.




Para el fondo y el refuerzo de atrás estoy usando una hilaza blanca de la marca francesa DMC todas como siempre por su buena calidad.
Aquí pueden ver como va quedando la parte del refuerzo.




Aún no tengo idea de como haré las flores bordadas, si con flores de rococó como las que hice hace años para un vestido de primera comunión o de otro tipo, solo quisiera recordar el nombre de la técnica que tengo en mente.


Probablemente esté en mi libro de smock pero por ahora se las voy a deber.
También les quería hablar de un libro que le dejaron para leer a Chris en la preparatoria, es parte de el programa llamado: Cartas al autor, cada año hacen esta dinámica y para la FIL llevan al autor del libro con los alumnos y hacer una mesa de diálogo, me parece muy emocionante sinceramente. El libro le está pareciendo muy agradable de leer y es muy adecuado para su edad.


No duden en adquirirlo, ya les daré una pequeña reseña pero les adelanto que es un libro que le ha sacado risas a Chris.
Saludos.

martes, 18 de marzo de 2025

Un lugar olvidado.

 


No hay vida en ese lugar, aparentemente, la tierra es reseca y el viento levanta un polvo que araña la cara, tienes que cerrar los ojos para que no te queden llorosos. Hay mucha agua por todos lados, lagunas, y la presa con tanta vida, los pescadores entran y salen con cientos de peces, las gaviotas esperan viendo hacia la orilla de la presa a que otra lancha salga. Cuando sale, las gaviotas vuelan detrás de ella, oportunistas, y aprovechan todo lo que pueden mientras los pescadores tratan de ahuyentarlas sin éxito.

Hay además otros tipos de aves, algunas las muy ladinas, por mas que te acerques no se irán, al contrario, te miran con extraña curiosidad que termina por aburrirte y es mas fácil que te alejes tu primero a que ellas se cansen de verte.

También hay muchos perros, por todas partes, se han acostumbrado al sabor del pescado.

Detrás de uno de los edificios abandonados hay una noria llena hasta el tope, el agua está llena de lama de las orillas, una lama verde y esponjosa que da asco, esa por lo menos fue mi sensación.

El edificio principal que aún es visible, algunas personas dicen que era una escuela, algunos otros afirman ocupaba la presidencia, no importa lo que haya sido, al final de cuentas parecía ser bello. El pobre edificio parece haber sido bombardeado, tiene un hoyo en el frente que da esa impresión.

En el frente a ese edificio se encontraba la plaza principal, que dicen albergaba un kiosco del cual no queda rastro o la maleza seca no deja verlo, si es que aun sigue allí.

La iglesia, en ruinas también, parece un gigante herido por el tiempo y la inundación.

A lo lejos se pueden ver las puntas de los postes de luz y hasta los cables que alguna vez iluminaron las calles que dirigían a la hacienda cruzando un puente que se encuentra también debajo del agua.

Muchas de las personas que vivieron allí, no regresaron jamás ni a dar una flor al camposanto que se encuentra bajo el agua, sus muertos se quedaron en el olvido en ese lugar que contrasta la naturaleza que mas que nunca vive, con el abandono de un pueblo.






lunes, 10 de marzo de 2025

Marzo.

 

Hola chicas, chicos, quien visite mi blog, bienvenido y muchas gracias por tomarse un tiempo.

Espero al menos los saque un poco de la rutina.

Casi se nos vienen las vacaciones y con ellas lo que cada vez tenemos que hacer como planear actividades para nuestros hijos ya que según mi propia experiencia no es nada bueno dejar a los niños sin nada que hacer en todo el día. Se pueden mezclar tiempo de ocio con actividades que les ayuden a desarrollarse y gastar energía, que esa, a los niños (benditos sean) siempre les sobra.

Pero también y aparte, quiero mostrarles las nuevas telas que conseguí en el Nuevo Mundo.

Esta belleza es de algodón 100% para Fany.



Esta otra de flores amarillas a las que la fotografía no le hace justicia es para mi.


Y ésta última es para una camisa para Max, recientemente le hice una camisa y le gustó mucho el ajuste, esta vez usé el sistema alemán M. Muller & Sohn y es muy exacto así que debo decir que tengo un nuevo favorito. 


Pero no solo quiero hablarles de telas esta vez, y, aún que terminé la blusa de Fany no he podido sacarle fotos para mostrarla ya que quiero que la vean puesta y no solo extendida en la mesa o en un gancho. También le hice una camisa de corte italiano a Chris pero con cuello americano, si, de esos que llevan pequeños botoncitos en las paletas para que el cuello quede informal y hecho en una tela con estampado playero en un tono azul marino para su cumpleaños que será dentro de solo unos días, el día 16 de éste mes, ya cumple 16 años precisamente.



Los días habían sido perfectos hasta ayer que hubo un incendio en el bosque de la primavera y esta mañana no tuvieron clases presenciales para evitar los daños a la salud.
Sea lo que sea, lo bueno que ha dejado la pandemia es la buena planeación y desarrollo de las clases a distancia por plataformas.




Ya les mostraré terminadas las prendas pero modeladas por mis hijos.

Ahora les quiero compartir el nuevo libro que estoy leyendo 


Este libro se lo recomiendo a todos/as ya que podemos mejora como personas como con los otros libros como: Este dolor no es mío.
No les voy a dar spoilers para que se animen a leerlo.

Seguramente se sentirán identificadas/os de alguna forma u otra con algunos de los casos, pero, no tengan miedo del título, es para sanar la niña interior que llevamos y liberarnos de las cargas que a veces llevamos por generaciones, es como alguna vez escuché una anécdota sobre una mujer que cocinaba y hacía exactamente lo que su madre hacía sin siquiera detenerse a pensar en ello.
Le preguntaron una vez porqué cortaba todo tan pequeño y solamente pudo decir que así lo hacía su madre, fueron a preguntar a su madre y ella solo pudo repetir lo mismo que su hija, así, su madre lo hacía de la misma forma, al final decidieron ir a la casa de la abuela a preguntarle porqué cortaba todo tan pequeño y hacía varias veces el mismo guiso en vez de hacer mucho a la vez...la abuela sin dudar ni un segundo les contestó: ¿Es que no han comprado un sartén mas grande? Entonces podemos ver en esta pequeña historia que por generaciones repetimos lo que nuestros padres hicieron sin meditar en sus propias necesidades y que las nuestras han cambiado.



Saludos.


viernes, 28 de febrero de 2025

Blusas de olanes.

 ¡Que tal!

Los días han sido fantásticos últimamente, el sol si está algo fuerte pero en la sombra el clima sigue siendo fresco. 

La casa, tenemos la suerte, de que sea fresca, otros años para estas mismas fechas el clima es más caluroso pero este año ha sido grandios, ha de ser por el fenómeno de la niña que hace que las corrientes marítimas sean más frías de lo normal, esto ayuda a que el clima sea menos caliente pero este fenómeno termina pronto y dicen que habrá un clima sin afectaciones así que disfrutaremos de un clima más neutro lo cual me encanta.

Yo sigo cosiendo y en esta ocasión estoy haciendo una blusa para Fany en color lila-rosa. Los lilas al componerse de azul y rojo son muy variantes, todo es que mezclen un poco de más azul el tono es más frío, un poco de más rojo y es más cálido.




La pequeña blusa tiene muchos detalles, sobre todo olanes, un pequeño cuello y botonadura escondida por ... ¿adivinan? Un olán. Y es que están de moda, me hace recordar los 90's cuando comencé a trabajar con a penas 16 añitos e hicimos muchos vestidos de graduación con olanes pero de organza y con metros y metros de hilo de pesca cosidos por la orilla. 

Hubo uno que hicimos con escote hasta el ombligo y de fondo organza negra como transparencia, la chica se graduó de la universidad, cada vez que iba a medirse su novio la acompañaba. 

Pero en fin, regresando a los olanes, estoy con todo ya cortado, bastillas hechas y hombros cosidos. 



Vean que hermosas quedan las bastillas.


Quiero darles un tip para fruncir de forma proporcionada.

Marquen con alfileres la mitad y cuartas partes de la tira por fruncir, después al ir frunciedo es sencillo observar como van quedando de la misma medida cada una de las partes del mismo.


Y así van distribuyendo la tela poco a poco. 

Ya les mostraré como queda.💐





miércoles, 5 de febrero de 2025

Trabajo para todos.

 

Hoy quiero hablarles de algunas cosas como el porqué las modistas y sastres no desaparecerán al menos no al corto plazo.

Es tiempo de automatización y que puedo decir si mi esposo se dedica en parte a eso, solo que en otra industria. La industria del vestido es una industria de transformación y si se encuentra muy automatizada ahora en estos años pero hablar de esta industria es mas complejo que hablar de algunas otras por ejemplo. La industria automatizada permite que cosas sean mejor detalladas y se puedan hacer en cantidades mayores pero, y aquí viene el gran pero, los cuerpos humanos son tan diferentes entre si que no se puede hacer una prenda en tallaje sin que haya una gran parte de la población que no entre dentro de éstos estándares, asi que habrá quien se mande ajustar la ropa, ya sea de algo tan sencillo como el largo de los pantalones (los suertudos) hasta talle corto, inclinación hacia un lado del cuerpo, brazos mas anchos, o alguna parte del cuerpo con la que se tiene problemas.

No es sencillo automatizar esta industria y que se ajuste a las medidas de la mayoría y no hablemos de la ropa para personas de la tercera edad que tienen necesidades diferentes y para quienes no existe realmente casi ninguna empresa que se dedique a la atención de ese sector.

Entonces aun que es realmente preocupante el grado de industrias que siguen los pasos de otras avanzando a la automatización, podríamos creer que industria del vestido hay para rato. Aún que sería mejor que hubiera escuelas donde dieran clases para todos, todos merecemos saber hacer nuestra propia ropa a nuestro gusto y medidas. Además de ser muy gratificante y terapéutico.

También quiero platicarles de mis nuevos prensatelas, el primero se llama de compensación y sirve para coser cosas que tienen diferente altura como costuras de los cuellos de las camisetas de tejido jersey.





Observen como el prensatelas tiene el lado derecho más arriba que el izquierdo, además el izquierdo tiene un pequeño resorte en la parte de ariba.



Que sirve precisamente para compensar las diferentes alturas de lo que se va a coser.


Y ya de paso les platico que fuimos al centro de Guadalajara, allá se puede encontrar de todo y más barato, así que aproveché a comprar unas plumas térmicas que son para marcar la ropa y se quita al contacto de lo caliente de la plancha, un buen corta hilos que ya venía necesitando y otros alfileres más largos.




 Y después de comprar algunas cosillas nos fuimos a comer a un lugar donde sirven una deliciosa carne en su jugo y además carnes asadas. Allí, acabando de comer encontramos un mazapán que se ve realmente gracioso aún que he visto mas grandes en Mazamitla pero allá olvidé tomarle foto.


Estaba delicioso y era sin duda para compartir.

También les muestro un bolso que le hice a mi Fany para cuando va al catecismo, es de mezclilla reciclada.

Pueden observar que le puse las costuras interiores de el pantalón como asas. Una genial idea.



Y por ahora es todo.

Ahora a coser camisas.

Ya les mostraré.