miércoles, 2 de julio de 2025

Zapopan.

 Nos fuimos al bonito centro de Zapopan después de visitar la iglesia de San Pablo para ver la de San Pedro. 

Está iglesia está ubicada al costado derecho de la Basílica de Zapopan.





Al frente de la pequeña iglesia está este bonito pasillo con un jardín y fuente, no me di a la labor de investigar que edificio se encuentra al frente.

Pero en ese angosto pasillo hay bancas unipersonales muy cómodas. El aire se pasea y acaricia la piel en las tardes soleadas es un lugar de descanso por donde pasan familias tranquilas con sus niños juguetones. Es como si el tiempo se detuviera por un momento. Nos sentamos a comer un elote con queso y crema, por acá se usa más la crema que la mayonesa, me parece delicioso.

Al entrar a la iglesia nos dimos cuenta de su antigüedad, fue impresionante saber que fue construída y nombrada parroquia en el año de 1600. Solo de pensar cuánta gente cuánta ropa diferente lucieron en cambios de moda, costumbres diferentes... Tantas cosas que la iglesia ha presenciado como un gigante mudo.




Vean que pequeñita es la iglesia, las cortinas y la iluminación.



Después de la visita al recinto, nos fuimos a la basílica de Zapopan a caminar y observar las danzas.


Es increíble que cada vez que hay al menos un día libre que caiga en fin de semana la gente se va como loca a las playas y la ciudad se queda sin tráfico de autos.
Además el centro de Zapopan siempre es más tranquilo y limpio que el de Guadalajara ya que hay menos o casi nada de población flotante.



Ese día había una exposición, había de todo pero me detuve a ver unos dulces de leche que se parecían a los de Coahuila. Al detenerme me dieron a probar y le dije al señor que me atendió el increíble parecido de sabor de los dulces de Coahuila y el me dijo que su mamá, de Coahuila los hacía. Le dije que mi mamá también es de Coahuila y nos reímos de la casualidad. Su mamá de Monclova y la mía de Parras. 
Solamente que su mamá vive en Nayarit y el en Jalisco solo que no recuerdo donde me dijo que vive él.
No sé por qué a pesar que extraño algunas cosas ya sea de Coahuila donde viví y estudie la secundaria o de Tamaulipas dónde estudie y viví aún más tiempo no me siento con ganas de regresar. He encontrado en Jalisco un lugar hermoso para vivir. Pueblos a dónde ir, costumbres que me gustan, comida diferente pero deliciosa, paisajes, personas, lluvia, edificios... No sé, parece que encontré MI lugar.



Hay tantos lugares a dónde ir y mucha gente orgullosa de ser de aquí. Ya casi llegan los días en que los mariachis están por todos lados. Espero poder compartir algo de ello.

Saludos.





sábado, 14 de junio de 2025

Fin de semana triste.

Fuimos a Tamaulipas para el funeral de la mamá de Max, mi suegra. Todo fue tan de repente, una llamada de noche, habíamos ido a comer un elote por paseos del Sol y Max quiso ir a comprar algo para tomar. De camino de regreso en solo algunos minutos se veía raro, me habló a un lado y comenzó a llorar.

Mi suegra fue perdiéndose en la enfermedad, el Alzheimer. 

Hace 11 años su mayor detonante fue la muerte de mi suegro, ese día pareció haber roto algo dentro de ella y la enfermedad dió un salto mayor.

Nos fuimos en la mañana del Sábado 7 de Junio así, si planear, de urgencia y así, viajamos 10 horas por carretera. Al llegar cerca de Tula Tamaulipas el cansancio ya apremiaba y entre el estrés y la noche oscura, mis ojos se cerraban. No sé cómo llegué despierta hasta la casa funeraria.

Allá había estado todo el día la hermana de Max así que sugerí que se fuera a descansar y nos quedaríamos nosotros. Nos quedamos toda la noche y a penas dormí quizá unas dos horas en un sillón. Chris y Fany se fueron a dormir un rato a la camioneta con los vidrios un poco abajo. Todos nos sentíamos muy cansados.



Se hizo de día y nos fuimos juntos al panteón. 

Después de un rato, nos fuimos a comer y los recuerdos buenos de la persona fallecida comienzan a bajar la intensidad del momento vivido. Teníamos ya horas sin dormir así que nos fuimos a un hotel a descansar y nos quedamos dormidos 4 horas. 

Estefanía no conocía Tamaulipas así que al día siguiente primero nos fuimos a saludar a una tía de Max que vino de Xochimilco CDMX, no podía creer que tan parecida con mi suegra era, su voz, sus movimientos de las manos, los rasgos. Me recibió con un gran abrazo, fué relajante, casi como volverla a tener para haberle dado un abrazo aún con su memoria y risa.

Al día siguiente fuimos a despedirnos de mi hermano y mis sobrinas, agradecerles por haber estado con nosotros y después nos fuimos a comer, como a las 4 de la tarde y de allí nos fuimos a el mirador a un lado del Santuario. No recuerdo haber visto esta estructura.


Pero me pareció linda. Estuvimos un rato allí y cuando íbamos de regreso al hotel me di cuenta que no llevaba mi bolsa y comenzó el terrible estrés... Nos fuimos a toda prisa hasta donde habíamos comido por qué recordé que la había puesto en el respaldo de la silla y tardamos entre semáforos y por qué si estábamos algo lejos.

Al llegar una mujer que hacía la limpieza me vió y lo primero que me dijo fue ésto: ¡su bolsa!, me acordé mucho de usted y sé que es suya... Casi rompo a llorar y le di un gran abrazo. Es extraño ¿no creen? De entre tanta gente que entró ese día, hubo además un cumpleaños celebrado allí mismo, mucha gente entrando y saliendo y ella me recordó. En mi bolsa llevaba el dinero para el viaje de regreso, mis tarjetas, la tarjeta del banco de la beca de Chris de BBVA, mi teléfono en fin.

Le dí dinero a la señora, de verdad lo hice de corazón y ella me decía que ella también no lo había hecho por dinero pero me nació darle algo y otro gran abrazo. Chris iba conmigo y también le dió un abrazo de agradecimiento.

Y de nuevo, al día siguiente con todo ese estrés sentía que algo de mi cuerpo se había ido, entre ello la energía. Luego de 10 horas y media (casi 11)  llegamos a casa, había un tramo en reparación e hicimos  más tiempo aún.

Y como dicen. Hogar dulce hogar. 

Al día siguiente tuve que terminar una camisa de Fany para el festival escolar de la familia.



Fue inspirado en Cowboys. Fue una forma de encajar de nuevo en la cotidianidad.


Por qué la vida sigue, con o sin nosotros. 

QEPD Beatriz 💕


jueves, 8 de mayo de 2025

Orgullo y prejuicio.

 Hola ¿cómo están?

El fin de semana antepasado nos fuimos a ver Orgullo y prejuicio, el reestreno por aniversario de los 20 años de la película.

Me encantan las películas ambientadas en otras épocas, si son del pasado aún mejor pero la ropa inglesa es mi favorita sin duda.

La película tiene un momento de gran pasión y no por amor si no por un verdadero desencuentro y desencanto al mismo tiempo. Esa escena cuando Fitzwilliam Darcy, de la manera más torpe y lleno de orgullo le declara su amor a Elizabeth Bennet seguido de una gran discusión y ésta es la escena a la que me refiero ya que la versión de Colin no me parece tan dramática, en la versión de Keira la lluvia, huir de la iglesia, el hecho que sea un día gris además de que justo cuando él habla de su padre de fondo suena un fuerte trueno que enfoca el impacto de sus palabras en ella ya que su padre es el más querido amor de su familia, es lo que le añade dramatismo al momento y logran un instante de tensión-pasión. 


Orgullo y prejuicio de Jane Austen.


Primera declaración de Mr. Darcy a Elizabeth.


Sr. Darcy: Señorita Elizabeth, he luchado en vano y ya no puedo dominarme más. Estos meses han sido un tormento. Vine a Rosings con el único objeto de verla a usted. He luchado contra mi buen juicio, contra mi familia, la inferioridad de su cuna, mi rango y muchas cosas más, pero estoy dispuesto a dejarlas a un lado y pedirle que acabe con mi agonía.


Elizabeth Bennet: No entiendo.


Sr. Darcy: La amo… con toda mi alma. Por favor, haga el honor de aceptar mi mano.


Elizabeth Bennet: Señor yo… aprecio todo lo que ha sufrido y lamento mucho causarle dolor, créame, no fue de forma consciente.


Sr. Darcy: ¿Esa es su respuesta?


Elizabeth Bennet: Si, señor


Sr. Darcy: ¿Usted… se burla de mí?


Elizabeth Bennet: No.


Sr. Darcy: ¿Está rechazándome?


Elizabeth Bennet: Seguro los sentimientos que, según dice, han frenado sus intenciones le ayudarán a superarlo.


Sr. Darcy: ¿Puedo preguntar por qué, con tan poca civilidad, me rechaza así?


Elizabeth Bennet: ¿Y puedo preguntar por qué, con tan evidente intención de insultarme, decidió decirme que yo le agrado en contra de su buen juicio?


Sr. Darcy: No, créame, no quise…


Elizabeth Bennet: Si yo fui incivilizada, esa es suficiente excusa, pero tengo otras razones y lo sabe.


Sr. Darcy: ¿Qué razones?


Elizabeth Bennet: ¿Cree que haya algo que pudiera tentarme a aceptar al hombre que arruinó, tal vez para siempre la felicidad de mi más querida hermana? ¿Lo niega, Sr. Darcy, niega que separó a dos jóvenes que se amaban el uno al otro, exponiendo a su amigo a la censura del mundo por capricho, y a mi hermana al ridículo por sus esperanzas rotas, y envolviéndolos a ambos en el peor de los sufrimientos?


Sr. Darcy: No, no lo niego.


Elizabeth Bennet: ¿Cómo pudo hacerlo?


Sr. Darcy: Porque creí que a su hermana le era indiferente.


Elizabeth Bennet: ¿Indiferente?


Sr. Darcy: Los observé con cuidado y vi que su apego era más fuerte que el de ella.


Elizabeth Bennet: ¡Es porque es tímida!


Sr. Darcy: Bingley también y se persuadió de que ella no sentía lo mismo.


Elizabeth Bennet: Porque usted lo sugirió.


Sr. Darcy: Fue por su propio bien.


Elizabeth Bennet: ¡Mi hermana apenas me muestra sus sentimientos a mí! Supongo que sospecha que su fortuna no tuvo nada que ver…


Sr. Darcy: ¡No! Nunca le haría a su hermana tal deshonra, aunque sí se sugirió…


Elizabeth Bennet: ¿Qué cosa?


Sr. Darcy: Se volvió perfectamente claro que un matrimonio ventajoso…


Elizabeth Bennet: ¿Mi hermana le dio esa impresión?


Sr. Darcy: No. Sin embargo, debo admitir que está la cuestión de su familia…


Elizabeth Bennet: ¿Nuestro deseo de casarnos? Al Sr. Bingley no parecía molestarle.


Sr. Darcy: No, era más que eso.


Elizabeth Bennet: ¿Cómo señor?


Sr. Darcy: Fue la falta de propiedad mostrada por su madre, sus tres hermanas menores e incluso por su padre. Disculpe. A usted y a su hermana debo excluirlas de esto.


(En ésta versión, Darcy reveló en esta escena asuntos sobre Jane y Bingley que, en el libro, habló en su carta)


Elizabeth Bennet: ¿Qué hay del Sr. Wickham?


(Darcy se acerca hacia ella)


Sr. Darcy: ¿El Sr. Wickham?


Elizabeth Bennet: ¿Qué excusa pudo tener por haberlo tratado así?


Sr. Darcy: ¿Tanto le interesan los asuntos de ese caballero?


Elizabeth Bennet: Me contó de sus infortunios.


Sr. Darcy: Oh, sí, sus infortunios han sido muy grandes.


Elizabeth Bennet: ¿Usted arruinó su vida y se atreve a hablar con sarcasmo?


Sr. Darcy: ¿Así que ésta es su opinión de mí? Gracias por explicarla tan afondo. Tal vez estas ofensas habrían pasado por altas si su orgullo…


Elizabeth Bennet: ¡¿Mi orgullo?!


Sr. Darcy: …no hubiera sido herido por la sinceridad con que admití mis escrúpulos. ¿Podría esperar en que me regocijara en la inferioridad de sus circunstancias?


Elizabeth Bennet: ¿Y esas son las palabras de un caballero? ¡Desde el momento en que lo conocí, su arrogancia y su egoísta desdén hacia los sentimientos de los demás hicieron darme cuenta que era el último hombre en el mundo con quien yo podría llegar a pensar en casarme!


(Después de semejantes palabras declaradas por Elizabeth, Darcy sigue mostrando su pasión hacia ella. Se inclina en su dirección como si deseara besarla. Elizabeth, por su parte, no muestra deseos de querer apartarse).


Sr. Darcy: Perdóneme, madam, por haberle quitado su tiempo.



Es en ese momento en el que tantos sentimientos están mezclados, unos sinceros pero torpes, otros confusos o de sorpresa y algunos más de dolor por qué logran lastimarse uno al otro de forma que parece irreparable.
Y es esa clase de desencuentros que nos suceden en la vida real. Como cuando estamos más cerca de alguien, sucede algo inesperado y de repente todo parece ir de forma que nunca hubiésemos deseado. Esos momentos en los que parece que todo está roto y no hay forma de repararlo.

Pero en la vida real, como en la película, también llega el día, de nuevo cantan las aves y la luz del sol nos ayuda a tener claridad.
A veces, como en la película basada en una novela Rosa, todo mejora al final y termina justo como habríamos querido (no sé si eso suceda en la vida real) pero ¿por qué no? Hay tantas parejas que alguna ha de haber pasado momentos así... quiero decir de desencanto y después el gran cierre, algunos más otros menos espectacular.
 Después de todo es una novela de Jane Austen en una actuación muy bien lograda para mí gusto.
Además, todos queremos de vez en cuando un poco de miel en la vida ¿No?


sábado, 12 de abril de 2025

Vestido de Fany.

 Llegó el fin de semana pasado y nos fuimos a comer a un restaurante que está salida a Chapala. 

Es un lugar tranquilo y muy acogedor a pesar de ser grande, con muchos rosales al rededor, buganvilias que adornan las paredes que rodean el estacionamiento y esculturas de burritos, es gracioso, ya que hacen alusión al platillo principal que sirven, los burritos.

Cuando vivía en Tamaulipas no los conocía con ese nombre, por allá en Ciudad Victoria les acostumbran llamar flautas, en cambio en Coahuila su nombre eran solo tacos de harina. Creo que el nombre de burritos era solamente usado en Baja California norte.

México tiene diferentes nombres para las mismas cosas por regiones y algunos platillos tienen sutiles diferencias mientras que otros son completamente diferentes como los molletes que en la mayoría de México es un pan bolillo partido a la mitad untado con frijoles y chorizo, lleva además pico de gallo (una salsa de tomate, chile y cebolla curada con limón) y queso, siendo que en Coahuila, los molletes son un pan dulce con un delicado sabor a anís delicioso para postre.

Extraño los molletes, la última vez que fuimos a Coahuila no hubo en ningún lugar aun que yo, sinceramente, quería de una panadería que está cerca de la casa de una tía, esos son mis favoritos, esa semana fue un completo desastre para ir de turista, casi todo estaba cerrado y solo estuvimos dando vueltas de oquis. Así pasa algunas veces.

En fin que a lo que había venido en esta ocasión es a mostrarles como quedó el vestido de Fany al que le puse el cuellito de organdí bordado con smock.


La tela es de algodón 100% y es tan delicada y ligera que creí sería una pesadilla al sentarse ya que muchas telas tienden a arrugarse y quedar marcadas pero, así como la tela tiene una caída y cuerpo increíbles continuó de la misma forma aún al salir del cine en la noche. 
El cuello en organdí fue un acierto. Cuando lo plisé y terminé de bordar la parte de atrás, me aseguré de hacerlo de forma mas bien suelta, a veces tiendo a apretar las puntadas pero, de forma increíble cuando comenzamos a relajarnos en la vida, las cosas que hacemos, también cambian para bien. 

Así que con un poco de estrés fui a planchar la pieza de tela y al momento, tal como yo, se relajó y quedó del tamaño exacto del cuello, me sentí maravillada y tan feliz que seguí bordando con calma preguntando a Fany por la combinación de los colores y así quedó.

Me gusta que opine sobre las cosas que le hago y ella es asertiva y otras veces me da risa su forma tan clara de decir las cosas como un top que le estaba tejiendo y al final no me convencía, le pregunté con duda si le gustaba y ella me dijo pensando y haciendo un gesto de disgusto un no definitivo.
M encanta que me diga lo que piensa con sinceridad.
Los botones son de concha nácar. Amo los tejidos y botones naturales.



Siento que le falta un hermoso listón pero debo buscarlo con calma y como ya comenzaron las vacaciones va a ser un momento divertido para mi ir a las mercerías. Algo así como en la película Orgullo y Prejuicio. 
Después de todo si a ella le encantan como a mí y tiene 8 años hay que aprovechar el tiempo que se pueda.
Unos días antes fui al curso de Fany y me senté en una bonita rotonda y en ese momento en la iglesia había una boda. Fue una bonita postal además de curiosa.

Ahora cuando voy al curso de Fany tengo cada Viernes un bonito desfile de modas.

Los novios:


Invitados...

Feliz fin de Semana.


💓💕💝

sábado, 5 de abril de 2025

Candy descansa ahora.

 El día 2 de Abril nos dejó Candy, nuestra Teckel (Dachshund) de 14 años.

Nació en Ciudad Victoria Tamaulipas un 7 de Febrero del 2011.

Era muy juguetona y tranquila, de pequeña rompía todo lo que podía como todo cachorrito pero era tranquila y muy apegada a mí, cuando la bañaba se quedaba tranquila y le gustaba que la envolviera en una toalla mientras la secaba y tenía en brazos.


Estaba tan chiquita cuando la trajo Max a casa, se la regalaron.

Es increíble como puede llegar a doler la partida de una mascota, dentro del duelo se llega a sentir culpa, si no la hubiera sacado ese día, si tan solo me hubiera dado cuenta cuando repentinamente comió algo en la calle o se lo hubiera quitado rápido, sin tan solo...surgen muchos pensamientos de "hubiera"

 Últimamente le dio por querer comer cuanta cosa encontraba, comestible por supuesto, trozos de galleta, pan, algún resto de comida que la gente va botando mientras camina, llegué a pensar que tal vez lo que comió la envenenó ya que su comportamiento cambió mucho en poco tiempo pero, Max la llevó al veterinario y el diagnóstico fue líquido en sus pulmones. Así que, a final de cuentas, la comida que llegó a encontrar y comer no fue la culpable.

Hacía unos meses la tuvo que intervenir quirúrgicamente dos veces con un mes y medio de diferencia entre las dos operaciones, el veterinario nos preguntó la edad y al saberlo nos dijo que ya solo había que mejorarle la calidad de vida por que ya estaba viejita y es que antes de la operación había dejado de caminar, se tropezaba y caía, el veterinario, quien es un amor de persona, le dio un tratamiento que, como magia, Candy volvió a caminar y salir muy contenta como si nunca hubiera tenido un problema, después le salieron unos quistes a la par de los otros síntomas como una tos extraña. Sus últimos días ya con el tratamiento para sus pulmones, no podía acostarse, pero increíblemente no lloraba. 

Fue muy difícil verla sufriendo sin quejarse, la metía a la casa y solo se quedaba allí sentada, le gustaba ver hacia afuera mientras le daba el sol en la cara y respiraba con dificultad.

He estado muy sensible y hasta me he comportado terrible con personas que quiero y aún que pido disculpas me siento peor por mi actitud. Aún estoy en el proceso en el que hablo o escribo sobre lo sucedido y lloro.

Es difícil ser tan sensible, me alegra que mis hijos lo hayan superado mejor, solo Chris si, ha necesitado de mas consuelo ya que fuimos ambos quienes estuvimos con ella el momento de su partida.

Estos días han estado acorde de lo sucedido y el viento polvoso me incomoda aún más o tal vez solo encuentro pretextos para sacar la tristeza que aún a veces es enojo.


Nos acompañaba en las vacaciones.

Una vez que fuimos a Coahuila en pleno verano Candy comió tantos duraznos como pudo del árbol de mi madre, Estefanía en ese entonces tenía 2 años y correteaba tras ella queriendo quitarle el durazno en turno, era muy divertido verlas, no sé que me impresionaba más, si la perseverancia de Fany o la paciencia de Candy.

Alguna vez que salimos de viaje llegamos a una parada en la carretera, yo la llevaba y un hombre se me acercó mucho, Candy comenzó a ladrarle y le dio un buen susto al pobre.

Fany a penas comenzaba a llevarla con su correa, aprendía mientras la paseaba por la tarde algunas veces.

Le encantaban las manzanas y la papaya.

Como la extraño ladrándole a la escoba.