miércoles, 5 de febrero de 2025

Trabajo para todos.

 

Hoy quiero hablarles de algunas cosas como el porqué las modistas y sastres no desaparecerán al menos no al corto plazo.

Es tiempo de automatización y que puedo decir si mi esposo se dedica en parte a eso, solo que en otra industria. La industria del vestido es una industria de transformación y si se encuentra muy automatizada ahora en estos años pero hablar de esta industria es mas complejo que hablar de algunas otras por ejemplo. La industria automatizada permite que cosas sean mejor detalladas y se puedan hacer en cantidades mayores pero, y aquí viene el gran pero, los cuerpos humanos son tan diferentes entre si que no se puede hacer una prenda en tallaje sin que haya una gran parte de la población que no entre dentro de éstos estándares, asi que habrá quien se mande ajustar la ropa, ya sea de algo tan sencillo como el largo de los pantalones (los suertudos) hasta talle corto, inclinación hacia un lado del cuerpo, brazos mas anchos, o alguna parte del cuerpo con la que se tiene problemas.

No es sencillo automatizar esta industria y que se ajuste a las medidas de la mayoría y no hablemos de la ropa para personas de la tercera edad que tienen necesidades diferentes y para quienes no existe realmente casi ninguna empresa que se dedique a la atención de ese sector.

Entonces aun que es realmente preocupante el grado de industrias que siguen los pasos de otras avanzando a la automatización, podríamos creer que industria del vestido hay para rato. Aún que sería mejor que hubiera escuelas donde dieran clases para todos, todos merecemos saber hacer nuestra propia ropa a nuestro gusto y medidas. Además de ser muy gratificante y terapéutico.

También quiero platicarles de mis nuevos prensatelas, el primero se llama de compensación y sirve para coser cosas que tienen diferente altura como costuras de los cuellos de las camisetas de tejido jersey.





Observen como el prensatelas tiene el lado derecho más arriba que el izquierdo, además el izquierdo tiene un pequeño resorte en la parte de ariba.



Que sirve precisamente para compensar las diferentes alturas de lo que se va a coser.


Y ya de paso les platico que fuimos al centro de Guadalajara, allá se puede encontrar de todo y más barato, así que aproveché a comprar unas plumas térmicas que son para marcar la ropa y se quita al contacto de lo caliente de la plancha, un buen corta hilos que ya venía necesitando y otros alfileres más largos.




 Y después de comprar algunas cosillas nos fuimos a comer a un lugar donde sirven una deliciosa carne en su jugo y además carnes asadas. Allí, acabando de comer encontramos un mazapán que se ve realmente gracioso aún que he visto mas grandes en Mazamitla pero allá olvidé tomarle foto.


Estaba delicioso y era sin duda para compartir.

También les muestro un bolso que le hice a mi Fany para cuando va al catecismo, es de mezclilla reciclada.

Pueden observar que le puse las costuras interiores de el pantalón como asas. Una genial idea.



Y por ahora es todo.

Ahora a coser camisas.

Ya les mostraré.